
Este jueves 6 de junio, en el Centro de Comunicación y Artes Audiovisuales de la Universidad de Mondragón, en Ezkoriatza (País Vasco), se concretó una reunión entre autoridades de la Fundación Pedagógica Cooperativista y Mutualista Suramericana y representantes de la reconocida institución universitaria vasca.
El encuentro contó con la participación del rector de la Universidad de Mondragón, Atxa Uribe, y la directora del Centro de Estudios LANKI, Ainara Udaondo. Por parte de la Fundación Suramericana, asistieron su presidente, José Fernández, y el secretario académico Nahum Mirad. Ambos participan del “Trayecto educativo Mondragon”, en el que se recorrieron varias de las empresas del grupo.
La entrevista permitió compartir antecedentes, perspectivas y fundamentos del innovador proyecto UCMA que la Fundación viene impulsando en Argentina. Se trata de una iniciativa de educación superior de alcance nacional, con fuerte anclaje territorial, que busca articular formación académica, producción, ciencia y tecnología desde una identidad cooperativa y mutualista.
La propuesta cosechó un amplio respaldo por parte de confederaciones, federaciones y organizaciones sociales del sector solidario, lo que fortalece su legitimidad y proyección. Recientemente fue reconocida como de “Interés Legislativo” por la Unicameral de la Provincia de Córdoba
Durante el intercambio, los representantes de la Fundación expusieron los avances del diseño institucional, que prevé una estructura organizativa basada en cuatro centros académicos interconectados, un Consejo Académico y un Consejo Económico y Social de participación ampliada. Asimismo, detallaron el esquema territorial y productivo propuesto, con centros de investigación y transferencia tecnológica como nodos estratégicos para el desarrollo regional.
Por parte de la Universidad de Mondragon, sus referentes dieron pormenores de los retos y desafíos actuales.
En este contexto, se delinearon líneas de colaboración concreta. Se acordó explorar en un convenio marco de cooperación institucional, así como en acuerdos orientados a la formación de posgrado, el desarrollo conjunto de líneas de investigación y transferencia tecnológica centrada en producción, tecnología y ambiente, y acciones de internacionalización.
El encuentro reafirma el compromiso de ambas instituciones con la construcción de una universidad profundamente arraigada en las necesidades de los pueblos, capaz de articular saberes académicos con prácticas comunitarias, y de proyectar internacionalmente un modelo educativo transformador, inclusivo y cooperativo.